Adrián Cuenca _ Ernesto Sánchez _ Rene Ploch
En este dibujo intentamos explicar como se habita nuestra arquitectura.
Lo que intentamos es mostrar las actividades que en un sitio como el que planteamos se pueden realizar en un periodo de unos días u horas dependiendo de la actividad del volcán.
Así completamos nuestro refugio con una serie de nuevas actividades y nuevos elementos que las permitan.
Planteamos la lectura estando suspendidos de cuerdas a más de 70 metros de altura. Utilizamos un sistema de poleas, unas puertas que a su vez son segmentos de los habitáculos y el propio material de escalada. Con ello pretendemos generar situaciones de tensión entre la tranquilidad o la abstracción que puede generarnos la lectura y la sensación que despierta estar colgando a gran altura.
Por otro lado atendiendo a la necesidad básica de nutrición se prevé una serie de pequeños huertos en los cuales se puede cultivar y obtener alimento.
También introducimos el agua en el propio espacio del refugio utilizándola para la higiene personal y para el consumo.
Intentando satisfacer la realización de actividades cotidianas como sentarse a la mesa para comer, utilizamos una serie de muebles capaces de plegarse o extenderse mediante unas guías.
Álvaro Ferrer_Felipe García_Pablo Pérez
Nuestro durante las últimas semanas del curso ha consistido en la realización de la maqueta que contiene el cajón así como en concretar uno de los aspectos nuevos que queríamos introducirle al proyecto: que los espacios fueran transformables a raíz de la incorporación del efecto del volcán.
Nuestra intención a la hora de llevar a cabo la maqueta era la de crear un detalle de nuestro proyecto, para lo cual decidimos hacerla de uno de los puntos del mismo que menos claro quedaban: el pilar estructurante del proyecto y que se encarga de transmitir la energía a las plataformas. Esta idea la intentamos representar mediante la introducción de los agujeros al mismo, que sirven para transmitir la energía en condiciones normales y que pasan a transformase en unos tubos que sirven para el almacenaje con la introducción del volcán mediante el giro de una de las capas que conforman el mismo. En la parte más próxima al terreno de la misma se situarían las turbinas que se encargarían de acumular la energía aprovechable de las corrientes que provoca el volcán.
Por su parte, realizamos una serie de plantas, secciones e infografías con la intención de concretar el nuevo uso que le otorgamos al proyecto. En estos dibujos se muestra como nuestro proyecto evoluciona de ser un espacio público destinado al uso de nuestras plataformas como lugares al aire libre (gracias al aprovechamiento de energía que nos aporta Islandia), a la idea de unos espacios que sirven como refugio tras la introducción del volcán a nuestro proyecto. Esta transformación se realiza a través de varios elementos que ya se incluían en el proyecto como pueden ser las escaleras perimetrales del mismo (que antes servían para provocar el movimiento en el proyecto) que se transforman hasta convertirse en una fachada que permita la protección de los espacios; de las gradas que pasaran a ser espacios donde poder dormir levantando una parte de ellas sobre las inferiores; de los espacios que sirven para cubrir que rotan sobre un eje y se cierran sobre si mismos; y de las escaleras interiores que se duplican y se extruyen para conformar un techo que sirva para la protección de los lugares de paso entre plataformas. En las infografías incluidas se muestran tanto la idea inicial de espacios al aire libre como las transformaciones introducidas.
Campoy, Colom y Serrano
Primer Nivel
Segundo Nivel
Sección Tipo 1
Sección Tipo 2 (evolución)
El proyecto se explica perfectamente en sección. Podemos ver como la cubierta de PTFE, tiene un sistema que mediante catalizadores separa el CO2 del gas tóxico del volcan en CO (que expulsa) y O2 (que mete al interior). De esta manera, planteamos un proyecto que aprovecha la catástrofe del volcán islandés. Además, el "pulmón verde" situado en el centro, sirve de sistema de depuración de aire. Mediante la fotosíntesis, la gran masa de plantas que forma este "pulmón verde" expulsa el CO2 del interior hacia el exterior. Por las noches, la generación de CO2 por parte de las plantas, hace que el pulmon necesite ser sellado y por eso tiene un sistema pensado especificamente para ello.
En cuanto al espacio interior, hemos definido una serie de niveles. El nivel inferior es donde se pesca y donde se duerme (en los módulos-concha flotantes, que captan el sonido del mar). En el siguiente nivel, aparecen los espacios donde los usuarios comerán. Para ello, los huertos que planteamos, están totalmente acorde con la actividad que se realiza. Así, podemos encontrar todo tipo de alimentos que se cultivan y directamente pueden ser consumidos. Se combina el espacio de estancia del individuo con el cultivo. También en este nivel proponemos unas "macetas-biombos" que permiten hacer una división de espacios según las necesidades de los usuarios, y el grado de intidimidad necesaria. En el siguiente nivel proponemos los espacios de relación, de estancia. Por tanto, el cultivo en este nivel es totalmente distinto. Ahora abundan los árboles altos y frondosos, que generen entre ellos espacios acojedores. Nuestro planteamiento, de nuevo, consiste en combinar el cultivo con los usuarios, generando los distintos espacios que proponemos.
Antonio Bueno, MºJosé Martínez, MºÁngeles Vera
Felipe Espinel, Manuel Fenoll, Pablo Ruiz y Pablo Tejeda
Segundo Nivel
En el segundo nivel las plantaciones de altura se convierten en las protagonistas, definiendo los recorridos y creando zonas donde poder tomar el té rodeados del cultivo. Las actividades están enmarcadas en un ambiente de huerto que define el proyecto y que en este segundo nivel (plantaciones de mayor altura) trata de inundar los espacios de estancia. La disposición de la comunicación vertical define el recorrido principal circular y las distintas zonas de estancia que van apareciendo a su alrededor. Escondido entre la vegetación aparece un espacio donde tiene cabida toda la comunidad y que se destina a distintos usos de debate, reunión, actuaciones, entretenimiento…
Sección Tipo 1
Sección Tipo 2 (evolución)
El proyecto se explica perfectamente en sección. Podemos ver como la cubierta de PTFE, tiene un sistema que mediante catalizadores separa el CO2 del gas tóxico del volcan en CO (que expulsa) y O2 (que mete al interior). De esta manera, planteamos un proyecto que aprovecha la catástrofe del volcán islandés. Además, el "pulmón verde" situado en el centro, sirve de sistema de depuración de aire. Mediante la fotosíntesis, la gran masa de plantas que forma este "pulmón verde" expulsa el CO2 del interior hacia el exterior. Por las noches, la generación de CO2 por parte de las plantas, hace que el pulmon necesite ser sellado y por eso tiene un sistema pensado especificamente para ello.
En cuanto al espacio interior, hemos definido una serie de niveles. El nivel inferior es donde se pesca y donde se duerme (en los módulos-concha flotantes, que captan el sonido del mar). En el siguiente nivel, aparecen los espacios donde los usuarios comerán. Para ello, los huertos que planteamos, están totalmente acorde con la actividad que se realiza. Así, podemos encontrar todo tipo de alimentos que se cultivan y directamente pueden ser consumidos. Se combina el espacio de estancia del individuo con el cultivo. También en este nivel proponemos unas "macetas-biombos" que permiten hacer una división de espacios según las necesidades de los usuarios, y el grado de intidimidad necesaria. En el siguiente nivel proponemos los espacios de relación, de estancia. Por tanto, el cultivo en este nivel es totalmente distinto. Ahora abundan los árboles altos y frondosos, que generen entre ellos espacios acojedores. Nuestro planteamiento, de nuevo, consiste en combinar el cultivo con los usuarios, generando los distintos espacios que proponemos.
Por último, en el tercer nivel, se encuentra la zona donde las madres llevarán a los niños. Una costumbre islandesa importante es que las madres "saquen" a los niños a tomar el fresco. Nosotros, ante las nuevas condiciones, adaptamos esta tradición, y consideramos que el mejor lugar para los niños es arriba, ya que todo el oxigeno se concentra en ese lugar.
Por último, es importante comentar, que en Waterworld, aprovevchamos el agua como fuente de vida. La totalidad de los cultivos que crecen en nuestra ciudad, se riegan con el agua del mar, rica en sales para las plantas. El sistema que planteamos de riego es mediante la propiedad física de la capilaridad. Por ello, aparecen capilares por todo Waterworld que generan un ambiente muy peculiar, a la vez que abastecen de agua a todas los cultivos. Los propios capilares, se utlizan para generar, en distintos grados, zonas de mayor o menos intimidad.
Antonio Bueno, MºJosé Martínez, MºÁngeles Vera
Para la entrega final de Junio, seguimos desarrollando el proyecto, centrándonos en mayor medida en las comunicaciones a través de los diferentes elementos flotantes que componen el conjunto. En el dibujo, tratamos de encontrar un modo que nos permita reactivar el nuevo espacio urbano que se nos plantea tras la aparición de la catástrofe. Por ello, aparece un sistema de puestos independientes con el objetivo de permitir a los comerciantes de la ciudad, una vez que por la inundación han perdido el acceso a sus tiendas, el poder acceder a ellos de forma ambulante, perteneciente a todos y cada uno de los ciudadanos de Reikjavik.
Esta nueva forma de comercio, reinterpretará el importante flujo urbano que, previo suceso de la inundación, caracterizaba a esta ciudad.
Además aparece un nuevo sistema de espacios abiertos, donde podamos localizar de la misma manera, otros elementos caracterizadores de este entorno urbano, como pueden ser el arbolado, los monumentos propios de la historia y cultura islandesa…
Mediante simples módulos, y a través de diferentes métodos de organización, irán apareciendo protuberancias a partir del elemento de comunicación capaces de volver a brindar a los ciudadanos el movimiento y estancia al aire libre, de la misma forma que una mayor permeabilidad urbana.
Flor Basso, Irene Calzadilla, Laura Mora
Felipe Espinel, Manuel Fenoll, Pablo Ruiz y Pablo Tejeda
A parte de la caja, que contenía un detalle 1:1 del sistema de iluminación del proyecto, nuestra entrega final se basó en el SIP, un centro informativo que, además de explicar nuestro proyecto, forma parte del mismo, ya que se encontraría en distintos puntos del centro deportivo para ayudar al visitante, gestionar los recursos de las pistas deportivas e informar de los eventos programados. No lo podemos introducir en el blog, ya que es un archivo demasiado pesado, por lo que adjuntamos un link, con el que se puede descargar. El archivo es .swf, en formato de Adobe Flash, y se puede abrir y reproducir con un explorador de internet (preferiblemente google chrome o windows internet explorer, ya que en mozilla firefox nos ha dado algún problema).
Jose Bertomeu Genís, Andrés Llopis Pérez, Cristian Ludwig Muñoz
Nuestro proyecto del primer cuatrimestre es una historia. Una historia que cuenta las aventuras y los encantos de Islandia. En esta primera parte, a través de un cómic, presentamos a Erik, un muchacho de Reykjavik que encuentra un libro perdido. Un libro que le hace emprender un largo viaje hasta dar con un refugio semoviente, de alguien que se enamoró de la isla muchos años atrás y decidió vivir sus sueños.
Durante el segundo cuatrimestre hemos desarrollado la idea del refugio, trabajando con el esqueleto de una ballena, con los recursos que surgen en cada paso del camino y con el lenguaje marino y naval, introduciendo a un segundo personaje inspirado en la historia bíblica de Jonás. El proyecto evoluciona con los sucesos y los imprevistos como un organismo, cambiando al personaje que lo habita.
Pauline, Camille, Dimitri
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.